Alpe d’Huez es una próspera estación turística que funciona todo el año, tan popular en verano como en invierno. La ciudad principal está situada a 1869 m sobre el nivel del mar, en el centro de la región de Oisans, en los Alpes franceses. En su punto más alto, la ciudad alcanza los 3300 m en el glaciar del Pic Blanc, al que se puede acceder tanto en invierno como en verano. Su fama de tener el mayor número de días de sol al año en las pistas de esquí ha dado lugar a su sobrenombre de l’Isle du Soleil o Isla del Sol.
Alpe d’Huez forma parte del fabuloso dominio esquiable del Grand Domaine, que une las estaciones de Alpe d’Huez, Auris-en-Oisans, Huez-en-Oisans, Oz-en-Oisans, Vaujany y Villard Reculas en un gigantesco paraíso de nieve. La estación ofrece atracciones para todos los niveles y habilidades del esquiador o del snowboarder, incluidos grandes parques de nieve, y la organización francesa de turismo le ha concedido la etiqueta Famille Plus por ser especialmente adecuada para las vacaciones en familia.
En los meses de verano, Alpe d’Huez se convierte en un paraíso para los ciclistas, atraídos a la zona por las famosas 21 curvas cerradas que representan regularmente una exigente etapa del Tour de Francia. Los excursionistas y ciclistas de montaña también pueden aprovechar los remontes mecánicos que funcionan en julio y agosto.
Sea cual sea la estación, Alpe d’Huez es el lugar ideal para los amantes de la montaña.
Alpe d’Huez se compone en realidad de cinco estaciones de esquí más pequeñas y dos pueblos alpinos: puedes elegir a cuál ir y dónde alojarte según tus necesidades.
Esta zona se caracteriza por una gran calma y tranquilidad incluso en plena temporada: las colas son una rareza.
Un lugar perfecto para retirarte si te gusta la paz, la tranquilidad y un entorno virgen accesible en telesilla.
Si eliges alojarte en Le Freney, encontrarás un tranquilo ambiente de pueblo a unos 20 minutos de La Grave y Alpe d’Huez.
Un pueblo de vacaciones situado a 1.350 metros en el corazón de la finca:
Este pueblo de montaña está situado a 1.250 metros en una meseta soleada, frente al macizo de las Grandes Rousses. Tiene un auténtico ambiente de pueblo alpino y es perfecto para familias y principiantes.
Se trata de un típico pueblo de montaña con un pequeño dominio esquiable: es una excelente estación orientada al sur con algunas de las pistas fuera de pista más accesibles de Alpe d’Huez.
En el siguiente mapa puedes ver la ubicación de los principales lugares de interés de este artículo.
Alpe d’Huez es una estación de esquí francesa orientada al sur, con una exposición increíblemente soleada, que lleva acogiendo a esquiadores desde la década de 1930. Forma parte del departamento de Isère, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, y es una de las mayores estaciones de esquí del mundo.
El punto más alto es el glaciar del Pic Blanc, a 3.300 metros. Desde aquí se pueden admirar unas vistas impresionantes del Parque Nacional de los Ecrins, La Grave, La Meije, Les Deux Alpes y el Mont Blanc.
Alpe d’Huez se compone en realidad de cinco estaciones de esquí más pequeñas y dos pueblos alpinos: te esperan 250 km de pistas y 82 remontes, que te fascinarán gracias a la diversidad de niveles que ofrecen, incluida la famosa pista Sarenne, la más larga del mundo con 16 km, que desciende vertiginosamente desde el Pic Blanc, a 3.350 metros, hasta los 1.510.
Si las condiciones de la nieve lo permiten, la temporada de esquí en Alpe d’Huez suele durar desde principios de diciembre hasta finales de abril.
Con más pistas para principiantes que ningún otro lugar de los Alpes, Alpe d’Huez es el lugar ideal para ellos.
Para los que se inician en el esquí, las suaves pendientes de las afueras de la estación son el terreno perfecto para ganar confianza. Además, los remontes Petit Rif Nel y Ecoles 2 y el teleférico de Grenouilles son gratuitos.
Cuando estés listo para explorar y poner a prueba tus habilidades, puedes adquirir un forfait de principiante, que te permite utilizar todos los remontes y telesillas, excepto los remontes Alpauris y Marmottes 1.
Las pistas verdes suavemente onduladas se encuentran en Les Bergers, a las que se llega por el telesilla Romains. Se trata de una zona de baja velocidad. Para las pistas verdes largas y anchas, dirígete a Les Jeux, en el DMC, situado al final del famoso telesilla Lobster pot, donde hay al menos siete pistas verdes, que conducen de nuevo al centro de la estación.
Aparte de Alpe d’Huez, todos los pueblos tienen buenas zonas para principiantes, especialmente Auris-en-Oisans y Vaujany. En Villard-Reculas, puedes elegir entre siete pistas verdes.
Si buscas algo un poco más desafiante
Alpe d’Huez ofrece numerosas pistas negras difíciles, perfectas para los que buscan pistas largas y desafiantes con terreno accidentado.
El Troisieme Troncon de Pic Blanc comienza a 2.700 metros y asciende hasta Pic Blanc (3.330 m), el punto más alto del sistema de remontes de Alpe d’Huez. Desde aquí, te espera un panorama impresionante sobre una superficie equivalente a una quinta parte de Francia.
Se encuentra debajo del teleférico del Pic Blanc. Se trata de una pista negra estándar, pero puede ser muy dura y helada por la mañana y extremadamente áspera por la tarde, cuando le da el sol de la tarde. Definitivamente, no es para pusilánimes.
Se trata de una legendaria carrera de 16 km con un impresionante descenso de unos 2 km. Consta de dos tramos: una serie de cuestas empinadas al principio, y luego un tramo más largo y llano por el valle. Puedes evitar la sección súper empinada esquiando desde Marmottes 3.
Aquí hay algunas pistas negras realmente interesantes, como:
Hay dos snowparks en Alpe d’Huez: uno más grande junto a las pistas fáciles por encima de 1800, más fácilmente accesible desde la primera estación DMC, y otro más pequeño en Montfrais, más adecuado para principiantes.
Cuando llegues al Snowpark des Jeux, verás una señal que indica cuatro niveles de dificultad: principiante (verde), fácil (azul), intermedio (rojo) y experto (negro). Cada pista tiene de tres a cuatro cajas o raíles y cuatro kickers (saltos). También hay un salto de airbag, un half-pipe y un recorrido de boardercross.
Con un par de saltos y unos cuantos baches, el snowpark de Montfrais es el lugar ideal para los principiantes, perfecto para los que prueban por primera vez o quieren perfeccionar sus habilidades sin estar rodeados de expertos bajando a toda velocidad por las pistas.
Alpe d’Huez ofrece zonas de esquí fuera de pista absolutamente espectaculares. En las Gargantas de Sarenne y el Glaciar de Sarenne , encontrarás más de 20 pistas fuera de pista a gran altitud, con barrancos y tramos de nieve fresca y en polvo. Desde Alpe d’Huez, también puedes visitar la famosa zona fuera de pista de La Grave.
Construido a finales de los años 70, el Télépherique des Glaciers de la Meije te lleva a la cima de la alta montaña en unos 45 minutos. Una vez arriba, te encontrarás con freeriders de todo el mundo que vienen a La Grave para disfrutar de esta montaña tan especial en su estado natural.
Si pretendes explorar los glaciares, te recomendamos encarecidamente que contrates a un guía de montaña de Alpe d’Huez: el riesgo de caer en una grieta es real.
Si no te gusta esquiar sobre glaciares, las rutas clásicas de descenso desde el télépherique son el sueño de todo amante de la nieve polvo, y comienzan en la cresta rocosa entre el glaciar y La Meije. Abajo encontrarás campos de nieve abiertos, cuencas, barrancos, half-pipes naturales, couloirs, esquí de bosque, terreno escarpado y suave. Las opciones son infinitas.
Para los verdaderos amantes de la montaña, el sueño es escalar una fantástica cascada helada. Los Oisans y el Parque Nacional de los Ecrins son famosos por sus espectaculares formaciones de hielo. Las soleadas paredes de Vaujany son el lugar ideal para armarse con crampones y un piolet y escalar una cascada helada, especialmente la Cascade de la Fare. Otros lugares famosos se encuentran cerca del Chalet du Lac Besson en Alpe d’Huez y el Valon de la Selle por encima de St Christophe.
La temporada alta de escalada en hielo es entre diciembre y marzo.
En Francia, el estilo preferido de esquí joering es utilizar un caballo sin jinete que es controlado a su vez por el esquiador. Se sujeta un arnés con riendas a la brida del caballo y el esquiador es arrastrado detrás del caballo sobre los esquís, sujetándose al arnés. El esquiador guía con órdenes de voz y tirando de los cabos conectados al bocado del caballo.
No es necesario ser un esquiador experto, basta con saber sujetar los esquís en paralelo para experimentar sensaciones inolvidables en un entorno excepcional. La apertura invernal es desde principios de diciembre hasta finales de abril de cada año.
El Alpe d’Huez es famoso por el esquí de travesía, ya sea subiendo por las pistas que la mayoría de la gente suele esquiar, o abordando una ruta más de travesía.
Las zonas populares para explorar incluyen el macizo de las Grandes Rousses, que tiene rutas fáciles como las Grandes Buffes o la Croix de Cassini y otras más desafiantes como el Grand Sauvage couloir o la famosa Traversée Integrale, que atraviesa 5 puertos y 5 glaciares. Otras zonas para explorar desde Alpe d’Huez son el macizo de Belledonne con la famosa Brèche de Roche Fendue a través de un bosque, el macizo de Taillefer o los picos de Ecrins.
Descubre el trineo sobre raíles, una apasionante aventura que garantiza la emoción durante todo el año. En verano o en invierno, embárcate en un descenso inolvidable.
Sentado cómodamente a bordo del trineo, puedes dejar fluir tu adrenalina: con curvas cerradas, baches y túneles, esta actividad es perfecta para todos, jóvenes y mayores, y proporciona momentos de puro placer.
La reputación de Alpe d’Huez se basa en gran medida en ser uno de los principales destinos de deportes de invierno del mundo: no en vano ha sido elegida dos veces la mejor estación de esquí de Europa.
Pero lejos del frío, la nieve y el zumbido de los remontes en invierno, Alpe d’Huez es un destino estival igualmente maravilloso, que ofrece multitud de actividades para todos los gustos y edades.
Alpe d’Huez es un gran lugar para la escalada en roca, tanto para principiantes como para expertos. Encontrarás multitud de rutas en la estación y sus alrededores, que podrás recorrer solo o bajo la atenta mirada de un guía.
Los acantilados orientados al oeste del lago Besson (2200 m) cuentan con 150 vías de escalada de nivel 5-6 divididas en 7 sectores. Los acantilados son principalmente losas y paredes bastante empinadas, de 30 a 120 metros de altura. Todas las rutas están equipadas con puntos de anclaje de acero inoxidable para una seguridad óptima.
La región de Oisans presume de grandes escaladas para los que quieran ver más de la zona. Le Vernis (750 m) tiene 30 vías accesibles todo el año; Venosc (950 m) tiene 51 vías y la temporada de escalada va de mayo a octubre; La Bérarde (1500-2000 m) tiene 100 vías y está abierta durante la primavera, el verano y el otoño; La Chalp (1000 m) tiene 37 vías y también está abierta durante la primavera, el verano y el otoño.
El Parque Nacional de los Ecrins ofrece numerosas vías de escalada, entre ellas: la cara sur de La Barre des Ecrins, una enorme pared de 2000 m con escalada moderada 5c; La Meije, una enorme cara sur con más de 20 largos de vías equipadas 6b; las placas de granito de Ailefroide.
Si escalar rocas escarpadas al final de una cuerda te parece demasiado aterrador, la escalada en Vía Ferrata ofrece un elemento de seguridad que permite a los principiantes disfrutar del logro de haber escalado una montaña.
Hay dos rutas de Via Ferrata en el Massif des Grandes Rousses, ambas orientadas al sur: una ruta elemental que se puede completar en unas 2 horas y una ruta más desafiante que lleva unas 2,5 horas. Se puede acceder a las rutas desde Pierre Rond (por el Col de Sarenne) o desde Huez Village.
Siguiendo rutas marcadas a través de las montañas, te ayudarás de peldaños, puentes y escaleras mientras vas atado para mayor seguridad. Apto para adultos y niños mayores de 8 años, necesitarás un arnés, casco, mosquetones y cuerdas para realizar la actividad. El equipo se puede alquilar en la mayoría de las tiendas de deportes de la ciudad.
Las carreteras que rodean Alpe d’Huez son el escenario de algunos de los tramos más famosos y agotadores del Tour de Francia, con sus 21 curvas, pero pueden afrontarlas tanto los aficionados como los profesionales.
Para sacar el máximo partido al ciclismo, huelga decir que se recomienda un nivel de forma física razonable. Además de las famosas 21 curvas, hay otras rutas ciclistas en la zona, la mayoría de las cuales comienzan en Bourg d’Oisans.
Alpe d’Huez y las Grandes Rousses tienen fama de ser una zona excepcional para la bicicleta de montaña. Paisajes impresionantes, kilómetros y kilómetros de senderos dedicados a la BTT y acceso en verano a teleféricos hacen de este lugar un sitio fantástico para ponerte a prueba.
Encontrarás 333 km de itinerarios señalizados por 8 municipios (Alpe d’Huez, Allemond, Auris, Bourg d’Oisans, Le Freney d’Oisans, Oz en Oisans, Vaujany y Villard-Reculas), 30 km de descenso continuo por el sendero Megavalanche, el más largo del mundo (salida en la nieve del glaciar, llegada en el verde del valle), 36 itinerarios señalizados por la FFC, con
27 rutas de cross country y enduro y 9 AE BTT con 16 rutas DH de 35,3 km.
Hay varios hermosos lagos de montaña, ríos y arroyos donde está permitida la pesca en Alpe d’Huez. Los lagos son Lac Besson, Lac des Bergers, Lac Blanc, Lac Noir, Lac de la Faucille y Lac de Milieu. También está permitida la pesca en los arroyos Sarenne, Rif Nel y Rif Brillant, en busca de truchas arco iris, truchas marrones, truchas de arroyo y salvelinos árticos.
El Lac de Bergers es una zona de pesca designada para los niños. Cada agosto se celebra un concurso para todos los pescadores aficionados de hasta 13 años.
En todos los lugares se necesita una licencia de la “Société de Pêche” (Sociedad de Pesca) de Alpe d’Huez, que se puede adquirir en la oficina de turismo por un día, una semana, un mes o una temporada. Para algunos lugares también se necesita una licencia de pesca de la AAPPMA. También hay diferentes normativas que regulan el número de peces que puedes pescar, el tamaño de los peces y las horas de pesca permitidas.
Alpe d’Huez es un campamento base ideal para explorar panoramas excepcionales, una docena de lagos y prestigiosos picos del Macizo de las Grandes Rosas y del Parque Nacional de los Écrins. La estación ofrece 250 km de senderos señalizados, incluidos numerosos paseos familiares fáciles y accesibles para todos.
La red de remontes permite una gran variedad de paseos y circuitos de senderismo. Los guías de montaña proponen excursiones temáticas para descubrir mejor el lugar, la fauna, la flora y la vida de los pastos alpinos.
Las mejores rutas:
Situada a unos 1.800 metros, en la cima de la famosa subida de 21 curvas del Tour de Francia, Alpe d’Huez es una gran estación orientada al sur con un fantástico historial tanto de nieve como de sol. A menudo encaramada por encima de las nubes, los lugareños llaman a Alpe d’Huez Ile du Soleil o Isla del Sol.
Dividida en varios sectores o barrios, Alpe d’Huez es una estación próspera durante todo el año, con una comunidad estable de 1.700 residentes permanentes.
El Quartier des Vieil Alpe es el sector más antiguo y es bastante tranquilo y residencial. Es la parte más encantadora de Alpe d’Huez, y conserva muchos de sus edificios originales. Merece la pena pasear por sus estrechas calles laterales y hay varios restaurantes familiares tradicionales.
El Barrio de los Juegos es el centro de la ciudad, donde encontrarás bares, tiendas y restaurantes.
En cambio, el Quartier des Bergers es la parte más moderna de la ciudad, con muchos lugares para comer, beber y comprar. El alojamiento aquí consiste principalmente en apartamentos con cocina.
A unos 90 minutos del aeropuerto de Grenoble y con numerosas posibilidades de traslado, Alpe d’Huez es una estación de fácil acceso.
También puedes aterrizar en el aeropuerto de Lyon. Una vez aterrizado, salen diariamente lanzaderas específicas desde la ciudad de Lyon: transporte en 3h30 sin cambiar de lanzadera. O, tras alquilar un coche en el aeropuerto de Lyon, puedes continuar por tu cuenta
Alpe d’Huez no está comunicado por ferrocarril, pero la estación SNCF de Grenoble está a sólo 1 hora y 15 minutos, y allí paran los trenes TGV (alta velocidad) de París y Lyon.
¿Qué tiempo hace en Alpe d’Huez? A continuación se muestran las temperaturas y previsiones meteorológicas en Alpe d’Huez durante los próximos días.